La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada y El ultimo viaje del Buque Fantasma
(texto redigido para el curso ‘Gabriel García Marquez: entre el poder, la historia y el amor’ por la Universidad de Los Andes, Colombia)
En los dos cuentos encontramos la voz de los personajes con sus pesares. Una se queja de la dura vida que lleva después de haber puesto fuego en la casa de la abuela y el otro, de nadie creerlo. Son tristes y melancólicos por el pasado desafortunado y casi que ellos no se creen en lo que pasó. Hay momentos en los cuentos que se preguntan y se cuestionan si lo que pasó fue una realidad o solo un sueño. En el caso de Eréndira, ella se olvidara incluso del día que fuera feliz sin saberlo, y el muchacho no conseguía entender por qué nadie ha visto el buque y se pregunta si el barco no sería sólo una visión de su propia cabeza.
Mientras tanto, la abuela de Eréndira ejerce su poder sobre la niña sólo por ser su abuela. La enseñó a respectarla y obedecerla de una manera que hasta la prostitución le pareció bien como pena de su mala actitud al incendiar la casa. Eréndira no conseguía huir de su abuela, ni tampoco matarla por ser quién era. Ya el muchacho, tenía sobre su condición el poder de los demás no creerle y eso lo ponía loco. Se dejaba burlar, importándose demasiado con lo que los otros le decían y se reían.
Deixe um comentário